Yogur Griego Casero: Receta Fácil y Rápida
El yogur griego es uno de esos placeres simples que se pueden preparar en casa sin necesidad de utensilios complicados. Recuerdo cuando mi madre usaba una yogurtera cada semana. Ver cómo la leche se transformaba lentamente en yogur parecía un acto de magia.
Con esta receta de yogur griego casero, revivo esa memoria con cada cucharada. Este yogur es cremoso, suave y lleno de sabor, perfecto para desayunos, meriendas o postres. Lo mejor es que solo necesitas tres ingredientes. Te aseguro que después de probarlo, no volverás a comprarlo en el supermercado.
En este artículo te cuento cómo hacer yogur griego fácilmente en casa, qué necesitas, trucos para que quede perfecto, y algunas ideas para disfrutarlo. Además, aprenderás los beneficios del yogur griego natural y por qué es una excelente opción para toda la familia.
Receta en 100 Palabras
Desde niña, el yogur me ha fascinado. Esta receta casera de yogur griego me devuelve a la cocina de mi madre. Solo necesitas leche, nata y un yogur natural. Calienta, mezcla y deja fermentar por la noche. Luego cuela y listo: obtendrás un yogur cremoso y sabroso.
Perfecto para desayunos o meriendas, y lo mejor es que puedes endulzarlo como prefieras o usarlo en recetas. Te invito a probarlo: verás que es fácil, saludable y mucho más rico que el comprado.
Tabla de contenidos

Yogur Griego Casero
Ingredientes
- 1 litro de leche entera
- 250 ml de nata 35% M.G.
- 1 yogur natural 125 g
Elaboración paso a paso
- Calienta la leche y la nata hasta que alcance los 45 °C.
- Retira del fuego y añade el yogur natural. Mezcla bien.
- Vierte la mezcla en un recipiente de vidrio y cubre.
- Deja fermentar en un lugar cálido de 8 a 12 horas sin moverlo.
- Una vez fermentado, cuela con tela o filtro para espesarlo.
- Guarda en la nevera y sirve al gusto.
Notas
Conservar en nevera hasta por 7 días.
Usa parte del yogur como base para la próxima tanda.
👉 Descubre grandes ideas como esta como hacer nestea casero.

Cómo Hacer Yogur Griego Casero Paso a Paso
Ingredientes básicos y por qué son clave
Para preparar esta receta, necesitas lo siguiente:
- 1 litro de leche entera
- 250 ml de nata (crema para batir) con 35% de materia grasa
- 1 yogur natural sin azúcar (125 g)
La leche entera aporta cuerpo, la nata añade la textura cremosa que caracteriza al yogur griego, y el yogur actúa como iniciador, ya que contiene las bacterias necesarias para la fermentación.
Método sencillo sin yogurtera
En una cacerola, calienta la leche con la nata hasta alcanzar los 45 °C. Retira del fuego, añade el yogur natural y mezcla bien. Luego vierte la mezcla en un recipiente de vidrio con tapa o cúbrelo con un paño. Déjalo reposar en un lugar cálido durante 8 a 12 horas.
Pasado ese tiempo, tendrás un yogur natural casero. Para transformarlo en yogur griego, cuélalo usando un colador con una tela fina o filtro de café durante al menos 3 horas en la nevera. Así eliminarás el suero y obtendrás una textura mucho más espesa y cremosa.
Trucos para que tu Yogur Griego quede Perfecto
Temperatura y tiempo: los detalles importan
La temperatura ideal para la fermentación es entre 38 °C y 45 °C. Si es más alta, las bacterias mueren; si es más baja, no se activan bien. También es importante no mover la mezcla mientras fermenta. La paciencia es clave para lograr una textura firme.


Cómo lograr una textura ultra cremosa
Si quieres un yogur aún más cremoso, deja colar el yogur durante toda la noche en la nevera. También puedes usar leche fresca entera en lugar de leche UHT para un resultado más suave y con mejor sabor. Añadir un poco de leche en polvo (una cucharada) a la mezcla también ayuda a espesarlo naturalmente.
Ideas para Disfrutar tu Yogur Griego Casero
Endulzarlo naturalmente
Puedes añadir miel, sirope de arce, mermeladas caseras o frutas frescas. Si prefieres una opción sin azúcar, prueba con vainilla natural, canela o dátiles picados. Así, tendrás un desayuno sano y delicioso.
Usos en recetas dulces y saladas
Este yogur griego casero es muy versátil. Puedes usarlo como base para salsas, aliños, batidos o incluso como sustituto de la nata en postres. Va genial con recetas como el pan de plátano con yogur o el tzatziki casero.
Beneficios del Yogur Griego Casero
Más proteína, menos azúcar
El yogur griego contiene casi el doble de proteínas que el yogur convencional. Además, al hacerlo en casa, evitas azúcares añadidos, conservantes y estabilizantes innecesarios.
Ideal para deportistas y dietas equilibradas
Gracias a su contenido en calcio y probióticos, mejora la digestión y fortalece el sistema inmunológico. Es un excelente snack post-entrenamiento o parte de un desayuno balanceado junto con granola y frutas.
👉 Descubre más inspiración en nuestra receta de batido-de-kiwi-receta-sana-facil
Conclusión
Preparar yogur griego casero es una de esas pequeñas decisiones que marcan una gran diferencia. No solo es fácil y económico, sino que te da el control total sobre lo que comes. Al hacerlo tú misma, evitas los conservantes, estabilizantes y azúcares añadidos que suelen tener los productos industriales.
Además, es una receta perfecta para quienes buscan llevar una alimentación más natural y consciente.
Con solo tres ingredientes y un poco de paciencia, obtienes un yogur griego de textura cremosa y sabor auténtico, mucho más sabroso que el comercial. Lo puedes adaptar a tu gusto: endulzarlo con miel, añadir frutas, mezclarlo con granola o usarlo en recetas tanto dulces como saladas.
También es ideal para quienes hacen ejercicio, ya que su alto contenido en proteínas y su bajo nivel de azúcar lo convierten en un snack nutritivo y reparador.
Una ventaja adicional es que puedes usar un poco del yogur preparado como base para la siguiente tanda, lo que hace que esta receta sea aún más práctica y sostenible. Incluso el suero que se descarta al colar se puede aprovechar en otras preparaciones como panes, batidos o tortitas.
Incorporar este yogur griego a tu día a día puede convertirse en un ritual delicioso, saludable y lleno de beneficios. Si esta receta te ha gustado, no te pierdas otras opciones fáciles y caseras en nuestra sección de desayunos saludables o prueba estos vasitos de avena y fruta ideales para empezar el día con energía.
Preguntas frecuentes sobre Yogur Griego (FAQs)
¿Se puede hacer yogur griego sin nata?
Sí, pero no será tan cremoso. Puedes usar solo leche entera y obtener un resultado similar aunque con menos cuerpo.
¿Cuánto dura el yogur griego casero?
En la nevera, dura entre 5 y 7 días si lo conservas en un recipiente hermético.
¿Puedo usar yogur griego como iniciador para la próxima tanda?
Claro, siempre que sea natural sin azúcar y con cultivos vivos. Solo asegúrate de no usarlo más de 3 veces seguidas.
¿Qué hacer con el suero que sobra al colar el yogur?
No lo tires. Puedes usarlo en batidos, panes o como líquido para hacer tortitas.
¿Cuál es la diferencia entre yogur griego y normal?
El yogur griego se cuela para eliminar suero, resultando más espeso y con más proteínas que el yogur normal.
¿Cuál es el verdadero yogur griego?
El verdadero yogur griego es natural, sin aditivos ni espesantes, elaborado solo con leche y cultivos vivos.