Batido de kiwi. Receta sana y fácil para disfrutar en casa

Posted on julio 8, 2025

Batido de kiwi saludable y fácil de hacer

Difundir el amor

¿Buscas una opción refrescante, saludable y fácil de preparar? El batido de kiwi puede convertirse en tu nueva bebida favorita. Este artículo es una guía completa para preparar batidos de kiwi deliciosos, combinarlos con frutas y vegetales, y aprovechar al máximo sus beneficios para la salud. Te enseñaremos recetas paso a paso, ideas de combinaciones, y responderemos las preguntas más frecuentes sobre este licuado tan versátil. Además, incluiremos consejos prácticos y enlaces útiles de nuestra web que pueden ayudarte a mejorar tu alimentación natural.

No te pierdas esta guía sobre cómo hacer el mejor batido de kiwi en casa.
👉 Descubre grandes ideas como esta ensalada de sandía con ingredientes naturales.

Beneficios del batido de kiwi en tu dieta diaria

¿Por qué el kiwi es una fruta ideal para batidos saludables?

El kiwi es una fruta rica en vitamina C, fibra, antioxidantes y potasio. Estos nutrientes no solo fortalecen el sistema inmune, sino que también promueven una digestión saludable. Gracias a su sabor ácido y refrescante, es un ingrediente perfecto para batidos energéticos o detox.

El consumo de batidos naturales de kiwi permite absorber estos beneficios de forma rápida y deliciosa. Al mezclarlo con otras frutas o vegetales, se maximiza su valor nutricional sin perder sabor.

Los beneficios clave del kiwi en batidos son:

  • Mejora el tránsito intestinal gracias a su fibra soluble e insoluble.
  • Aporta una dosis importante de antioxidantes que combaten los radicales libres.
  • Favorece la hidratación, especialmente en climas cálidos.
  • Tiene bajo contenido calórico, ideal para dietas equilibradas.
Tabla de contenidos

Nutrientes esenciales del kiwi: vitamina C, fibra y antioxidantes

Una sola unidad de kiwi aporta más vitamina C que una naranja. Además, contiene actinidina, una enzima que favorece la digestión de proteínas, y luteína, un potente antioxidante que ayuda a proteger la piel y los ojos.

Aquí tienes una tabla con el perfil nutricional aproximado de 100 g de kiwi fresco:

NutrienteCantidad aprox.
Calorías61 kcal
Vitamina C93 mg (155% VD)
Fibra3 g
Potasio312 mg
Vitamina K40 mcg
Antioxidantes (ORAC)1210 μmol TE

Además, el kiwi contiene folato, magnesio, y flavonoides, lo que lo convierte en un aliado ideal para fortalecer el sistema inmune y mantener el cuerpo en equilibrio.

👉 Descubre grandes ideas como esta cómo hacer Nestea casero sin azúcar

Batido de kiwi saludable y fácil de hacer

Batido de kiwi clásico y sus variantes

Batido de kiwi. Receta sana y fácil con combinaciones tropicales, detox y energéticas. Ideal para mejorar tu dieta de forma natural.
Calorías: 95–150 – Azúcares naturales: 10–14 g – Fibra: 3–4 g – Vitamina C: 90–120% VD
Tiempo de preparación 5 minutos
Tiempo total 8 minutos
Plato Bebidas
Cocina Internacional
Raciones 2 Porciones
Calorías 150 kcal

Ingredientes
  

  • Ingredientes para 2 porciones:
  • 2 kiwis maduros
  • 1 plátano opcional para darle cremosidad
  • 200 ml de agua o bebida vegetal como leche de almendras o avena
  • 1 cucharadita de miel o dátiles naturales opcional
  • Cubos de hielo al gusto
  • Variaciones opcionales:
  • Yogur natural sin azúcar si quieres más textura
  • Semillas de chía o lino para un extra de fibra
  • Espinaca o pepino para un efecto detox

Elaboración paso a paso
 

  • Sigue estos simples pasos para conseguir un batido cremoso, saludable y refrescante:
  • Pela los kiwis y córtalos en trozos.
  • Si usas plátano, pélalo y córtalo también.
  • Coloca los ingredientes en una licuadora o batidora potente.
  • Añade el líquido (agua o bebida vegetal) y tritura por 1–2 minutos hasta obtener una mezcla homogénea.
  • Ajusta la textura agregando más líquido si está muy espeso.
  • Prueba el sabor. Si deseas más dulzor, añade una cucharadita de miel o un dátil.
  • Sirve en vasos altos con hielo y decora con rodajas de kiwi o semillas de chía por encima.
  • Consejo: Para conservar el máximo de vitamina C, consume el batido inmediatamente después de prepararlo.

Notas

Consejo: Consumir al instante para conservar nutrientes
Keyword Batido de kiwi

Cómo hacer un batido de kiwi paso a paso

Ingredientes básicos para un batido de kiwi clásico

Preparar un batido de kiwi sano y delicioso no requiere ingredientes complicados. Lo mejor es que puedes personalizar la receta según tus gustos y objetivos nutricionales. Aquí te dejamos una receta base simple:

Ingredientes (para 2 porciones):

  • 2 kiwis maduros
  • 1 plátano (opcional para darle cremosidad)
  • 200 ml de agua o bebida vegetal (como leche de almendras o avena)
  • 1 cucharadita de miel o dátiles naturales (opcional)
  • Cubos de hielo al gusto

Variaciones opcionales:

  • Yogur natural sin azúcar (si quieres más textura)
  • Semillas de chía o lino (para un extra de fibra)
  • Espinaca o pepino (para un efecto detox)

Estas combinaciones aportan energía, frescura y saciedad, ideales para cualquier momento del día.

Paso a paso para preparar el mejor batido de kiwi

Sigue estos simples pasos para conseguir un batido de kiwi cremoso, saludable y refrescante:

  1. Pela los kiwis y córtalos en trozos.
  2. Si usas plátano, pélalo y córtalo también.
  3. Coloca los ingredientes en una licuadora o batidora potente.
  4. Añade el líquido (agua o bebida vegetal) y tritura por 1–2 minutos hasta obtener una mezcla homogénea.
  5. Ajusta la textura agregando más líquido si está muy espeso.
  6. Prueba el sabor. Si deseas más dulzor, añade una cucharadita de miel o un dátil.
  7. Sirve en vasos altos con hielo y decora con rodajas de kiwi o semillas de chía por encima.

Consejo: Para conservar el máximo de vitamina C, consume el batido de kiwi inmediatamente después de prepararlo.

👉 No te pierdas nuestra receta similar en pancakes caseros fáciles y naturales

✔ Beneficio adicional:

La combinación de kiwi con plátano o yogur genera una textura ideal para niños o personas que recién inician una alimentación saludable. Puedes usar esta receta como desayuno ligero, merienda o incluso como postre natural.

En el siguiente apartado, te mostraremos combinaciones deliciosas y cómo variar tu batido de kiwi para no aburrirte nunca.

Recetas fáciles con kiwi: combinaciones deliciosas y nutritivas

Una de las mejores cosas del kiwi es su versatilidad. Puedes combinarlo con frutas dulces, verduras verdes o ingredientes cremosos para crear batidos diferentes según tu estado de ánimo, tus necesidades nutricionales o simplemente lo que tengas en casa.

A continuación, te presentamos dos recetas deliciosas y fáciles para añadir variedad a tu rutina.

Batido de kiwi y plátano con nueces

Batido de kiwi receta es ideal para los que buscan energía y cremosidad. El plátano le da cuerpo al batido, mientras que las nueces aportan grasas saludables, saciedad y un toque crujiente.

Ingredientes:

  • 2 kiwis maduros
  • 1 plátano grande
  • 200 ml de leche (puede ser vegetal)
  • Un puñado pequeño de nueces
  • 1 cucharadita de semillas de chía (opcional)

Preparación:

  1. Pela y corta el plátano y los kiwis.
  2. Añádelos a la licuadora junto con la leche y las nueces.
  3. Tritura todo hasta que quede bien cremoso.
  4. Sirve y espolvorea con chía si deseas un extra de fibra.

Consejo: Puedes sustituir la leche de vaca por bebida de soja o almendras para una opción vegana.

Batido de kiwi es perfecto como desayuno exprés o post-entrenamiento. Además, te mantiene lleno por más tiempo gracias al aporte de fibra y grasas buenas.

Batido de kiwi y espinaca: energía verde en tu vaso

¿Quieres una opción más ligera y rica en micronutrientes? Entonces este batido verde es para ti. Ideal para detox o como refuerzo inmunológico.

Ingredientes:

  • 2 kiwis
  • 1 taza de espinacas frescas
  • 1/2 manzana verde
  • 150 ml de agua o bebida vegetal
  • Zumo de 1/2 limón

Preparación:

  1. Lava bien las espinacas y pela los kiwis.
  2. Añade todo a la licuadora junto con el agua y el zumo de limón.
  3. Procesa bien hasta obtener una mezcla suave.

Tip extra: Si quieres que quede más refrescante, añade cubitos de hielo antes de licuar.

Este batido no solo es delicioso, sino que también:

  • Aporta hierro y folato
  • Mejora el tránsito intestinal
  • Refuerza el sistema inmune

👉 Descubre más inspiración en nuestra receta de galletas con chispas de chocolate gruesas y caseras

Receta de batido de kiwi, pepino y apio detox

Batido detox de kiwi, pepino y apio

Si estás buscando una opción depurativa y refrescante, este batido de kiwi, pepino y apio es ideal para ti. Perfecto para los días calurosos, después de entrenar o como parte de una rutina detox, esta combinación ayuda a eliminar líquidos, mejorar la digestión y aportar frescura de manera natural.

Ingredientes saludables y cómo prepararlo

Ingredientes (2 porciones):

  • 2 kiwis maduros
  • 1/2 pepino mediano (pelado si prefieres un sabor más suave)
  • 1 rama de apio
  • Zumo de medio limón
  • 200 ml de agua fría
  • Hojas de menta o albahaca fresca (opcional)

Preparación paso a paso:

  1. Pela los kiwis y córtalos en trozos pequeños.
  2. Lava bien el pepino y el apio. Córtalos en rodajas.
  3. Coloca todos los ingredientes en la licuadora, incluido el zumo de limón.
  4. Añade el agua y licúa hasta obtener una mezcla uniforme.
  5. Sirve bien frío y decora con una hoja de menta si deseas.

Propiedades detox del pepino, el apio y el kiwi

Este batido no solo hidrata y refresca, sino que está cargado de nutrientes que benefician tu salud:

IngredienteBeneficio principal
KiwiRica en vitamina C, regula el tránsito intestinal
PepinoHidratante, bajo en calorías, diurético natural
ApioAlcaliniza el cuerpo, antiinflamatorio, rico en fibra
LimónEstimula el hígado, potencia la absorción de antioxidantes

Gracias a esta mezcla, tu cuerpo recibe una combinación única de fibras solubles, electrolitos y enzimas digestivas que ayudan a eliminar toxinas y a sentirte más liviano.

Este batido es ideal para:

  • Empezar el día con energía limpia
  • Acompañar una dieta de limpieza digestiva
  • Reducir hinchazón y retención de líquidos

👉 Don’t miss our receta con sal rosada para comidas naturales

Otras combinaciones ganadoras con kiwi en batidos

Batido tropical de kiwi, piña y coco

Una de las ventajas del kiwi es que combina excelente con frutas tropicales, semillas, vegetales y lácteos o bebidas vegetales. Si buscas salir de la rutina, aquí tienes dos recetas originales que elevan el nivel de tu batido.

Kiwi con piña y coco: sabor tropical saludable

Esta receta es perfecta para quienes disfrutan de sabores exóticos. Al mezclar kiwi, piña y leche de coco, obtienes una bebida refrescante, rica en antioxidantes y con una textura deliciosa.

Ingredientes (para 2 porciones):

  • 2 kiwis grandes
  • 2 rodajas de piña natural
  • 200 ml de leche de coco
  • 100 ml de agua fría
  • Hielo (opcional)

Preparación:

  1. Pela los kiwis y corta en trozos.
  2. Pela la piña y quítale el centro duro. Corta en cubos.
  3. Añade todo a la licuadora junto con la leche de coco y el agua.
  4. Tritura hasta obtener una mezcla homogénea y suave.
  5. Sirve en vasos con hielo y decora con coco rallado si deseas.

Beneficio: Este batido tropical aporta vitamina C, fibra y grasas saludables. Además, gracias al coco y la piña, es ideal para reforzar el sistema inmune y mejorar la digestión.

Kiwi con aguacate y pera: batido cremoso y saciante

Si prefieres una textura densa y un sabor suave, esta receta es para ti. El aguacate aporta grasas buenas y saciedad, mientras que la pera da dulzura natural y suavidad.

Ingredientes (para 2 porciones):

  • 1 kiwi grande
  • 1/2 aguacate maduro
  • 1 pera mediana
  • 200 ml de bebida vegetal (almendras o avena)
  • Canela en polvo (opcional)

Preparación:

  1. Pela el kiwi y corta en trozos.
  2. Lava la pera, quítale el centro y trocéala.
  3. Extrae la pulpa del aguacate.
  4. Agrega todo a la licuadora junto con la bebida vegetal.
  5. Tritura bien hasta obtener una mezcla densa.
  6. Espolvorea un poco de canela si deseas un sabor cálido.

Consejo: Puedes agregar avena para convertir este batido en un desayuno completo.

Esta combinación es ideal para quienes buscan una opción saciante, rica en nutrientes y perfecta como desayuno o post-entrenamiento.

💡 Looking for ideas? Don’t miss our receta con sal rosada para potenciar tus comidas

¿Cuándo y cómo tomar el batido de kiwi para aprovechar sus beneficios?

Saber en qué momento del día consumir tu batido puede marcar la diferencia. Aunque estos batidos son saludables a cualquier hora, hay momentos estratégicos donde sus efectos son más beneficiosos para el cuerpo.

¿Es mejor tomarlo en ayunas, desayuno o merienda?

Aquí te dejamos una guía práctica:

Momento del díaVentajas principales
En ayunasEstimula el tránsito intestinal, ayuda a depurar el organismo
DesayunoAporta energía, vitaminas y fibra para comenzar el día
Post-entrenoRepone electrolitos, hidrata y nutre los músculos
Merienda saludableSacia el hambre y evita picoteos poco saludables

En ayunas, el batido de kiwi estimula suavemente el sistema digestivo gracias a su contenido de fibra y enzimas. Además, la vitamina C se absorbe mejor con el estómago vacío.

En el desayuno, puedes combinarlo con avena o tostadas integrales para un desayuno completo. Si prefieres un desayuno rápido y ligero, el batido por sí solo es más que suficiente.

Consejos para conservarlo y evitar la pérdida de nutrientes

El kiwi es una fruta muy rica en vitamina C, pero esta vitamina es sensible al calor, la luz y el oxígeno. Por eso, si vas a preparar un batido con antelación, sigue estas recomendaciones:

  • Guárdalo en un frasco de vidrio hermético.
  • Consúmelo en menos de 6 horas, mantenido refrigerado.
  • Evita exponerlo a la luz directa.
  • Si es posible, prepara el batido justo antes de consumirlo.

Evita congelarlo, ya que los cristales de hielo pueden romper las fibras naturales de la fruta, alterando su textura y sabor.

También puedes preparar porciones individuales de frutas congeladas (kiwi, plátano, manzana) y simplemente licuarlas en el momento con el líquido de tu elección. Así mantienes el sabor y los nutrientes.

¿Tienes dudas sobre cómo combinar el kiwi o si es realmente bueno para batidos?
En la siguiente parte resolvemos las preguntas más frecuentes.

Conclusión y consejos finales para disfrutar tu batido de kiwi

Como has podido ver a lo largo de este artículo, el batido de kiwi no es solo una bebida deliciosa, sino también una poderosa herramienta para mejorar tu salud de manera natural. Ya sea en su versión clásica, tropical, detox o combinada con otros ingredientes, el kiwi siempre ofrece beneficios únicos y un sabor vibrante que encanta a grandes y pequeños.

Recuerda que un batido natural no sustituye una dieta equilibrada, pero sí puede ser un excelente complemento que mejora tu digestión, energía y bienestar.

👉 Descubre más ideas naturales en ensalada de sandía fácil y nutritiva
👉 Looking for inspiration? Try our galletas caseras con chispas de chocolate gruesas

Preguntas frecuentes sobre el batido de kiwi (FAQ)

¿Cómo se hace un batido de kiwi?

Un batido de kiwi se prepara fácilmente combinando la fruta con un líquido base (agua, leche o bebida vegetal). Solo necesitas pelar los kiwis, trocearlos y mezclarlos con el líquido en la licuadora. Puedes añadir otras frutas, semillas o verduras para variar. Tritura por 1–2 minutos y sirve al momento. ¡Así de fácil!

¿El kiwi es bueno para hacer batidos?

Sí, el kiwi es ideal para batidos por su sabor refrescante, su alto contenido en vitamina C, antioxidantes y fibra. Además, mejora la digestión y aporta un toque ácido natural que equilibra sabores más dulces como plátano o manzana.

¿Cómo se prepara un batido de kiwi, apio y pepino?

Simplemente combina 2 kiwis pelados, 1/2 pepino (pelado si prefieres), 1 rama de apio y 200 ml de agua en una licuadora. Puedes añadir zumo de limón o unas hojas de menta para un extra de frescor. Es un batido detox perfecto para la mañana o después de hacer ejercicio.

¿Cómo se prepara el licuado de kiwi y manzana?

Para preparar este licuado necesitas 2 kiwis, 1 manzana, 150 ml de agua o jugo natural, y unas gotas de limón. Lava, pela y trocea las frutas, mézclalas y tritura todo. Es una bebida naturalmente dulce, perfecta para niños y adultos.

¿Para qué es bueno el licuado de kiwi?

Este licuado es excelente para:
Mejorar la digestión y regular el tránsito intestinal
Fortalecer el sistema inmune gracias a la vitamina C
Aportar energía natural sin picos de azúcar
Ayudar a la hidratación y depuración del cuerpo
Ser parte de una dieta para perder peso de forma saludable

¿Con qué se combina bien el kiwi?

El kiwi combina muy bien con:
Frutas dulces: plátano, pera, manzana, mango, piña
Verduras: espinaca, pepino, apio
Lácteos o bebidas vegetales: yogur, leche de almendras, avena
Superalimentos: chía, nueces, semillas de lino
Otros sabores: jengibre, canela, coco, limón
Estas combinaciones hacen que tus batidos sean más nutritivos, sabrosos y variados.

También te pueden gustar estas recetas